Tecnoeduka

5 películas que puedes ver si te gusta la robótica

Centro de robótica educativa

Tecnoeduka, el primer centro de robótica educativa en Pamplona. Educación inteligente para mentes inquietas.

¿Te gusta la robótica? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, entonces también puedes disfrutar de tu afición a través del cine. A continuación te ofrecemos una selección de 5 películas de robots que puedes ver.

Los robots siempre han fascinado a los autores de ciencia-ficción, y debido a ello estamos habituados a verlos en las películas que nos muestran una mirada a un posible futuro. Por eso, si te gusta la robótica, hay muchas películas con las que vas a disfrutar seguro.

Ex Machina

Comenzamos nuestra lista con Ex Machina. Este largometraje nos presenta a Caleb, un programador que trabaja en Bluebook, el buscador más popular del mundo. El joven gana un concurso para conocer al presidente de la corporación, Nathan, quien le invita a realizar el test de Turing a un androide muy avanzado que está desarrollando.

Para llevar a cabo la tarea que le ha sido encomendada, Caleb tiene que pasar una semana con Ava, una ginoide o fembot (robot de aspecto femenino) con una asombrosa inteligencia artificial.

WALL·E

WALL·E es otra de las películas que tienes que ver si te gustan los robots. Se trata de una película de animación de Walt Disney y Pixar que nos traslada al futuro, en un momento en el que la población ha sido evacuada de la Tierra debido a que el planeta está contaminado por la basura generada por los humanos.

Para su limpieza, en la Tierra queda una brigada de limpieza compuesta por robots WALL·E (Waste Allocation Load Lifter – Earth class). No obstante, este plan fracasa y la humanidad se establece en el espacio de manera indefinida. Pasados los años solo queda una única unidad de WALL·E que continúa con su labor de limpieza, que ha desarrollado una personalidad única muy especial.

A.I. Inteligencia Artificial

A.I Inteligencia Artificial es otra película que tienes que ver si te gusta la robótica. La cinta nos traslada a mediados del siglo XXI, en un futuro en el que los humanos comparten con los Mecas, unos robots humanoides muy avanzados con pensamientos y emociones, un mundo enfermo como consecuencia del calentamiento global.

Los mecas tienen todo tipo de funciones y son programados para satisfacer las necesidades de las personas, como compañía o amor. David es un robot – niño diseñado para ser un hijo amoroso, que ha sido adquirido por unos padres cuyo hijo biológico está muy enfermo. Cuando encuentran una cura para él, una sucesión de acontecimientos hace que los padres repudien a David y lo abandonen.

El gigante de hierro

El gigante de hierro es una película de animación sobre robots basada en la novela The Iron Man escrita por el poeta inglés Ted Hughes en 1968.

La película nos traslada al año 1957. Narra la historia de un robot gigante que ha caído del espacio y entabla amistad con un niño llamado Hogarth Hughes. El pequeño intenta ocultar a su amigo de las autoridades estadounidenses, que lo buscan porque piensan que forma parte de una maniobra soviética de la Guerra Fría.

Transformers (saga)

Si te gusta la robótica, es posible que la serie de dibujos animados The Transformers haya tenido algo que ver. Basándose en la trama del show nació la saga cinematográfica Transformers, que nos muestra la encarnizada lucha entre los heroicos Autobots, bajo el mando de Optimus Prime, y los malvados Decepticons, comandados por Megratron. Ambos bandos acaban llegando a nuestro planeta, y es aquí donde comienza la trama.

La saga se compone de cinco películas: Transformers (2007), Transformers: La venganza de los caídos (2009), Transformers: El lado oscuro de la Luna (2011), Transformers: La era de la extinción (2014) y Transformers: El último caballero (2017).